El origen de (Callejón de las Culebras)le viene desde aquellos años siendo unos terrenos de finca de Don Carlos Melgarejo,( Conocido Ganadero )este terreno colinda con los terrenos de la finca de Don Felipe de Pablo Romero y Doña Concepción Rodríguez Solís que terminaban en el actual colegio de los hermanos maristas.
La entrada de este callejón está situada entre
la calle: Real y Calle: Cardenal Spínola
y que aún mantiene su nombre.
Este callejón estrecho, con muchos baches en pendiente y sin apenas luz, solía ser transitado por los vecinos para llegar a sus casas, y atajó para los animales de carga para las fincas,al estar cerca de los bajos de tierras y plantas, solían cruzar todo tipo de bichos, entre ellos la culebra, siendo este nombre conocido cuando se referían a este callejón,ni que decir tiene el miedo que tenían los vecinos al cruzar este camino.Actualmente mantiene la misma estreche y su inclinación, siendo cortado el tráfico ya que al construirse los nuevos barrios crearon nuevas entradas.
Calle San Bartolomé( barrio de la "fatiga"
Dentro de estas dos fincas el primer barrio fuera del centro del pueblo que se construye es
el barrio de la "fatiga"(años 40), hoy se le conoce por calle San Bartolomé.
A Finales de los años 70, y comienzos de los 80, la finca de los Melgarejos se construyó el barrio de las flores actual, frente a la finca esta familia tenía su residencia.Hacienda Áspero.



En la casa de esquina frente a la casa de Rosario la "pelicana",parte izquierda del >callejón de las culebras<.Cardenal Spínola,vivían el matrimonio de Manuel Vargas y Concepción Alvarez y (Hijos) tres hembras y un baron.Concepción Álvarez es familiar de mi Abuela,Madre de mi Padre, Ricardo Martinez Alvarez"Niño de la Isla",también conocidos por los "Pelayos".



Con apenas unos datos hemos descrito este Callejón de las Culebras,y conocer parte de la vida que este callejón albergo,conocer su historia y a nuestro paisanos/as que vivieron en distintas épocas y tiempo en estos lugares de nuestra Sanlúcar la Mayor,su memoria debe de estar siempre presente en los que seguimos heredando estas tierras de nuestro pueblo de Sanlúcar la Mayor, un tesoro por conocer, un lucero en el aljarafe.
Gracias por Visitar Nuestros Blogs